Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Elevator Pitch: aprende a vender tu negocio en 30 segundos


Actualizado: 14 julio, 2025 |

Comparte este artículo

Saber presentarse en un breve espacio de tiempo para lograr una inversión, clientes o socios, es una habilidad fundamental que todo emprendedor debería dominar. Y la mejor herramienta para lograr este propósito es el Elevator Pitch. Te contamos cómo vender tu negocio en 30 segundos.

¿Qué es un Elevator Pitch?

El Elevator Pitch es un discurso muy corto -de entre 30 segundos y 1 minuto- que busca persuadir o llamar la atención de alguien en el transcurso de un breve encuentro. El tiempo es un factor crítico, pues todo el mundo va a mil por hora, especialmente los perfiles ejecutivos. El nombre de Elevator Pitch se debe a que se asemeja al viaje en un ascensor, un trayecto corto, y por tanto una duración breve.

Un encuentro causal con alguien importante, puede ser la ocasión perfecta para explicar nuestra idea de negocio a la persona adecuada. Hay que tener en cuenta que en cualquier lugar y momento, uno puede cruzarse con ese “alguien” (un potencial cliente o inversor), que puede tener la posibilidad o el interés en invertir en nuestra idea o comprar nuestros productos o servicios.

Como el tiempo es escaso, tenemos que ser capaces de condensar los puntos claves de nuestro modelo de negocio, de manera clara, concisa y sintética, a la vez que cautivadora. Nuestro objetivo es lograr una entrevista o una reunión posteriormente con esa persona, en la que si podremos explicar con más detalle nuestro proyecto. Con un buen discurso estructurado en la mente, no nos arriesgarnos a improvisar, que podría hacernos olvidar algo importante.

Ejemplo de Elevator Pitch

Y ¿Cómo suena un buen Elevator Pitch? Pues a continuación os mostramos el ejemplo de una emprendedora que está buscando un partner para su proyecto:

“Hola, soy Ana, fundadora de XXX, una startup que ayuda a pequeñas empresas a optimizar sus procesos mediante inteligencia artificial. En los últimos seis meses, hemos ayudado a más de 50 negocios a reducir sus costes operativos en un 30%. Estamos buscando socios estratégicos para expandir nuestra solución. ¿Te interesaría saber más?”

Cómo preparar un Elevator Pitch en 4 pasos

Con tu idea en mente, siéntate un momento y empieza a crear un atractivo Elevator Pitch en 4 pasos:

1. Define tu público objetivo

Muchos emprendedores cometen el error de querer llegar a todo el mundo y, aunque ese es el sueño de toda empresa, es muy difícil desarrollar un producto o un servicio que sea para todos los públicos. Definir el público objetivo es esencial, no solo para construir el Elevator Pitch, sino también para el éxito del negocio.

Debes definir a tu cliente ideal, detallando sus características, intereses, datos demográficos, etc. Descríbelo todo con el mayor detalle posible.

2. Identifica el problema

Las empresas exitosas son aquellas que resuelven un problema o satisfacen una necesidad. Ten en cuenta que no se hacen propuestas para convencer, sino para ofrecer soluciones a necesidades.

3. Desarrolla una solución

Seguro que con tu negocio tienes una posible solución en tus manos. Lo importante en este paso es transmitir la información en un lenguaje cercano y sencillo, de forma que quede claro el valor que aportas.

4. Crea tu mensaje

Por último, dale forma a tu Elevator Pitch, recordando que no debe exceder de 60 segundos cuando lo dices en voz alta:

• Rompe el hielo con una pregunta que capte la atención. Funciona muy bien un dato clave sobre una cifra, a partir de la cual puedas desarrollar una idea.

• Preséntate con tu nombre, de manera cercana.

• Cuenta lo que hace tu empresa con tres palabras claves

• Describe el problema y por qué es relevante para tu público objetivo

• Explica la solución

• Deja claro la viabilidad y beneficio del negocio

• Incluye una frase que deje abierta la posibilidad de concertar una próxima reunión y lleva siempre una tarjeta de presentación, que será el broche de oro de tu discurso.

Consejos para realizar un Elevator Pitch impactante

La escasa duración de un Elevator Pitch parecería que facilita su elaboración, pero nada más lejos de la realidad. Ser directo, breve y convincente requiere un esfuerzo mayor. Y ello requiere entrenamiento.

A la hora de exponer tu Elevator Pitch, recuerda que lo más importante es impresionar, provocar en tu interlocutor un sentimiento de “quiero saber más”. Aquí te dejamos algunos consejos para que lo consigas:

1. Ensaya tu discurso una y otra vez hasta sentirte cómodo

2. Cuida tu imagen. Desde tu vestimenta hasta tus gestos o entonación

3. Cada segundo cuenta. Ve al grano y expón la información imprescindible

4. Despierta la curiosidad de tu interlocutor para generar interés

5. Muéstrate abierto y flexible para no cerrarte ninguna puerta

6. Deja a tu interlocutor con ganas de saber más

No lo olvides: sé directo, concreto, transmite pasión y hazlo en unos 30 segundos. Nunca sabrás dónde y cuándo tendrás la oportunidad de presentar tu proyecto.


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¡Te invitamos a una sesión de Networking!

Descubre todos los beneficios del Networking.

Bienvenid@, estás más cerca de empezar una nueva experiencia que te enriquecerá tanto profesional como personalmente. Te esperamos!

Ven a Networking

Otros artículos de la categoría


5 diferencias entre los networking presenciales y virtuales

Cada vez más, debido a las largas distancias, y a que los equipos cada vez son más diversos con la globalización, se imponen las reuniones virtuales. Sin embargo, todavía tienen los networking presenciales importantes ventajas, que los hacen recomendables si las condiciones materiales lo permiten. Es importante darse cuenta de que son entornos diferentes, y […]


La importancia de la diversidad en el networking

La diversidad en el networking no es solo un concepto vanguardista, también refleja una necesidad muy importante en el mundo actual. Al incluir diferentes voces, experiencias y habilidades dentro de las redes establecidas de contactos, se amplía la gama de oportunidades, soluciones y enfoques disponibles. La diversidad también permite que un grupo se beneficie de […]


Cómo presentarse y despedirse en una reunión de trabajo

Parece que no, pero a menudo el éxito de una reunión de trabajo puede decidirse en los primeros momentos. Como suele decirse, no existe una segunda oportunidad para conseguir una buena primera impresión, así que es preciso que inviertas tu energía en entender cómo causarla. Al igual que la primera impresión es clave, también lo […]


¿Cómo mantener activa tu red de contactos en las vacaciones?

Es normal que todo el mundo esté esperando las vacaciones con anticipación, ya sean las de verano, Navidad, o aquella época en la que alguien ha decidido cogerse unas semanas de descanso. Aunque las vacaciones sean sinónimo de tranquilidad y de desconexión laboral, también puedes mantener activa tu red de contactos sin llegar a invertir […]


Networking Digital: 6 herramientas para llevarlo a cabo

Vivimos la era digital y todo son transformaciones. No hemos dejado de incorporar cambios digitales que hacen nuestro trabajo más fácil. Tampoco el networking se iba a escapar a esta tendencia, y el networking digital está cada vez más presente. Hoy te hablamos de las herramientas digitales que dominan el escenario para llevarlo a cabo. […]


Impulsa tu éxito en el nuevo año a través del Networking

El arranque de un nuevo año siempre trae consigo una dosis extra de energía y optimismo. Es como si cada uno de nosotros cargara sus baterías con renovadas esperanzas, listos para desplegar todo su potencial. En este contexto, los empresarios y autónomos tienen una oportunidad invaluable para hacer crecer sus negocios: el networking. Aprovecha la […]


¿Siguen siendo fundamentales las tarjetas de visita en el networking?

Nadie puede negar que internet y los dispositivos móviles han cambiado nuestra forma de relacionarnos. A pesar de esto hay ciertos aspectos relacionados con el networking que la era digital todavía no ha podido desbancar completamente. Uno de ellos son las tarjetas de visita clásicas, que a pesar del paso de los años, siguen siendo […]


La buena organización de un evento virtual corporativo

Los eventos virtuales pisan cada vez más fuerte entre aquellas empresas que desean fomentar y publicitar sus actividades. El objetivo de este tipo de convocatorias suele ser el mismo de los eventos presenciales de carácter corporativo, sin embargo, estos eventos online tienen multitud de ventajas: reducción de costes, mayor cobertura, mejor accesibilidad y la posibilidad […]

Pareja negociando

Conviértete en un mago de las negociaciones, prueba la comunicación asertiva

La asertividad es un estilo de comunicación muy útil para expresar nuestros pensamientos y emociones sin agredir a los demás, ni por supuesto sentirnos agredidos. A la hora de cerrar una negociación y también en el trato con nuestros clientes cada día, es esencial manejar bien esta herramienta de comunicación. Se trata de una forma […]

envidia

Un oscuro enemigo que puede dificultar nuestro progreso: La envidia

Aunque todos conocemos bastante bien las malas influencias que tiene la envidia en cualquier ámbito de la vida, conviene recordar, de vez en cuando, que en nuestro entorno laboral también existe y por desgracia mucho más frecuentemente de lo que creemos.  No todo el mundo es consciente que tiene envidia Aunque las personas envidiosas terminan […]

Mujer trabajando con árbol de Navidad

La Navidad, el mejor momento para reactivar el networking

La Navidad es una de las mejores épocas del año para hacer networking. Se trata de una de las estaciones del año en que más fiestas, encuentros y reuniones se celebran. A nuestro alrededor hay una gran actividad social y nos encontramos con decenas de personas. Podemos aprovechar estas situaciones navideñas para conocer nuevos contactos, […]

simpatía

Crecer en simpatía, clave para mejorar las relaciones sociales

Muchas personas piensan con cierto escepticismo que la simpatía es algo innato, se tiene o no se tiene, y que proponerse adquirirla es esforzarse en algo artificial. ¿Cómo desarrollar la simpatía? Me alegra decir que parece que la realidad no funciona así, pues según muestran las últimas investigaciones de la psicología del comportamiento humano, la […]