Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Cómo mantener la motivación alta en periodos de incertidumbre


Actualizado: 26 octubre, 2021 |

Comparte este artículo

El ser humano disfruta de la ilusión cuando lucha por las cosas, no necesariamente cuando las consigue

A menudo hemos escuchado lo importante que es estar motivado para lograr lo que uno se propone. El ser humano disfruta de la ilusión cuando lucha por las cosas, no necesariamente cuando las consigue.

Más, en tiempos de crisis o de incertidumbre, parece ser, según aseguran los expertos, que hace falta una doble dosis de motivación para seguir enfocados en nuestros objetivos.

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados. Es el impulso que mueve a una persona a realizar determinadas acciones y a persistir en ellas hasta su culminación.

La motivación es dinámica

La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la persona anticipa que se va a sentir bien, o que va a dejar de sentirse mal, si consiguiera una meta. En un segundo tiempo, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta.

Mientras vaya caminando hacia ella, irá evaluando si va por buen camino o no, es decir, hará una retroalimentación del rendimiento. Y por último, disfrutará del resultado. La  motivación es dinámica, está en continuo movimiento de flujo, es un estado de crecimiento y declive perpetuo. Hay días en los que se puede notar mucha energía para luchar por algo y otros en los que cuesta arrancar cualquier tema.

Existen también muchas diferencias individuales respecto a lo que motiva a cada persona y en la fuerza de sus motivos. Es decir, cada persona posee sus propias motivaciones que pueden ser muy distintas a las del resto. Además, existen personas que cuentan con mucha energía para conseguir sus metas y otras que no tienen tanta. La persistencia es otra variable que los seres humanos no tienen por igual.

En general, muchas personas creen que para lograr objetivos hay que ser trabajador y disciplinado, sin embargo, esto es solo una verdad a medias, ya que en realidad solo cuando estamos verdaderamente motivados, somos capaces de lograr ciertas metas.

La motivación es la clave para entender por qué los seres humanos nos mantenemos tenaces persiguiendo ciertos logros, que en principio no dan frutos a corto plazo. Por eso descubrir nuestras verdaderas pasiones es básico. Cuando disfrutamos genuinamente con una actividad, conseguimos tener un estado de “Flow” que nos permite rendir al máximo, hasta llegamos a perder la noción del tiempo.

Si conseguimos descubrir qué nos apasiona y tenemos la suerte de podernos dedicar a ello, nuestra motivación intrínseca nos permitirá afrontar la tarea y el día a día, de un modo realmente efectivo. La clave para motivarse es ser una persona abierta al mundo y encontrar inspiración en los pequeños detalles cotidianos.

¿Cómo se puede aumentar la motivación?

Teniendo en cuenta las características tan complejas que tienen los procesos de motivación, hay algunas cosas que podemos hacer para aumentarla.

  1. Desarrolla un buen plan de acción. Divide tu meta en pequeñas submetas. Estas serán hitos que irás consiguiendo y sentirás que te acercan a tu meta final. No olvides celebrar cada uno de esos pequeños triunfos.
  2. Guarda tu energía física y psíquica. Utiliza la energía para emplearla en lo que realmente deseas conseguir. No la malgastes en cosas que te alejan o te distraen de tu objetivo.
  3. No escatimes en esfuerzos ni decisiones. Si hace falta un paso determinado para alcanzar tu objetivo, hazlo. En ocasiones tendremos que dedicar tiempo y gastar dinero para lograr un objetivo a largo plazo. Míralo como una inversión y no como un gasto.
  4. Nunca pierdas de vista tu objetivo. Cuando aparezcan inconvenientes, asúmelos como parte del proceso. Todo tiene su lado bueno y su lado malo.
  5. No gastes tiempo en quejarte. Eso solo te quita energía y no te soluciona nada.
  6. Oblígate a actuar. Habrá ocasiones en las que tengas poca energía y otras en las que tendrás que realizar tareas que no te gusten. En estos casos: autocontrol. No pienses si tienes ganas de hacerlo o no. No te hace falta tener ganas para hacer las cosas. Lo hago y punto, no pienso si me apetece o no.
  7. Aprovecha los días que te sientas más alegre y optimista. Este es el mejor momento para realizar una tarea difícil o llamar a esa persona con la que te cuesta hablar.
  8. Rodéate de personas optimistas. Todo se contagia, el pesimismo y el optimismo.
  9. El vaso medio lleno. Fíjate en la parte que llevas conseguida y no en la que te queda por conseguir.

Y sobre todo disfruta del camino. Tus pensamientos van a influir en cada paso que des. Todos tenemos una vocecilla interna que puede ayudarnos o boicotearnos. Si afrontas el día a día con una visión positiva de las cosas, será capaz de avanzar hacia tus metas.


Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


¡Te invitamos a una sesión de Networking!

Descubre todos los beneficios del Networking.

Bienvenid@, estás más cerca de empezar una nueva experiencia que te enriquecerá tanto profesional como personalmente. Te esperamos!

Ven a Networking

Otros artículos de la categoría


Técnicas de Networking para emprendedores novatos

En el escenario actual, saber hacer Networking es tanto una habilidad como una verdadera necesidad para el emprendedor. Como herramienta, el Networking sirve para encontrar oportunidades de negocio y ha demostrado ser esencial para ampliar las redes de contactos y lograr posicionarse en el mercado. En este post explicaremos cuáles son las técnicas y estrategias […]


¿Cuáles son las ayudas a jóvenes emprendedores en 2025?

A pesar de un contexto complicado, el emprendimiento juvenil sigue en auge, en parte gracias a la creciente digitalización y a la adopción de nuevas tecnologías. Los jóvenes en España están aprovechando las plataformas digitales para crear negocios en sectores emergentes como la economía colaborativa, el comercio electrónico y las startups basadas en el conocimiento. […]


Todo lo que necesitas saber para ordenar y organizar los documentos de la oficina

La organización de los documentos en el entorno laboral es una de las bases principales para el buen funcionamiento de cualquier empresa o profesional. A primera vista, puede resultar aburrido, una tarea simplemente administrativa, pero su impacto va mucho más allá de tener el espacio ordenado. El entorno de trabajo desordenado genera estrés y frustración. […]


Cómo organizar tu tiempo para no perderlo. Herramientas de gestión del tiempo

Una de las cosas que más valora (o al menos debería valorar) un emprendedor es su tiempo.  En el caso de los autónomos, tiempo significa productividad y valor. De ahí se deduce que no reconocer correctamente a tu ladrón de tiempo te impide una correcta organización y tiene consecuencias negativas para tu negocio. No solo […]


Los hábitos que todo emprendedor debería adoptar para ser más productivo

Ser emprendedor no es nada fácil. Cualquier persona que diga lo contrario, está mintiendo. Pero ser emprendedor también es muy emocionante. Aunque necesitemos grandes dosis de valentía y perseverancia, los hábitos son el ingrediente más importante para lograr el éxito en un negocio. Los hábitos son esenciales para ayudarte a sobrellevar las largas noches, el […]


Claves para tener éxito en cualquier ámbito

Un golpe de suerte no es suficiente y desafortunadamente no existe una varita mágica. Para tener éxito personal, tanto en el mundo económico y laboral como en el personal, es necesario emprender un camino que está compuesto tanto por escalones diarios como de otro tipo de escaladas, que deberemos subir cada cierto tiempo. Y sobre […]

Aprender a hablar en público

6 consejos para aprender a hablar en público

Convertirte en un buen orador te dará habilidades de persuasión, destreza en la expresión,  pensamiento crítico, aumento de seguridad y autoestima. Todas ellas son cualidades fundamentales para convertirse en un emprendedor de éxito y un líder empresarial. La buena comunicación es la mejor herramienta que existe para interesar a los demás en nuestro negocio. Sin […]

Hombre liderando un equipo de personas

¿Tienes las cualidades para ser un buen líder empresarial?

Un buen líder empresarial es aquel que identifica un problema o una necesidad en la sociedad en que vive y luego organiza su tiempo, sus ideas y sus recursos para encontrar soluciones innovadoras. El mundo empresarial siempre necesita personas dispuestas a afrontar nuevos retos. Sin embargo, los buenos líderes empresariales no son frecuentes, tan solo […]

Ladrones de tiempo

Identifica a tus ladrones de tiempo

Después de una dura jornada laboral, ¿has tenido la sensación de no haber podido completar todas las tareas que tenías previstas? Aunque no lo creas, esta es una sensación más frecuente de lo que imaginas, la tienen muchísimas personas. Descubre cuáles son los ladrones de tu tiempo y aprende a gestionarlo Son muchos los emprendedores […]

Superar la adversidad, Rojas Marcos

Superar la adversidad, el poder de la resiliencia

El libro preferido de los ejecutivos en el postcovid. Resiliencia Resiliencia, cualidad que nos permite recobrar el estado en el que nos encontrábamos antes de sufrir un acontecimiento adverso. Hay épocas llenas de dificultades, en las que parece que la vida casi te da la espalda. Así es como muchos emprendedores y empresarios manifiestan sentirse […]

socios de negocio enfadados

Problemas con tu socio que puedes evitar

Todo es maravilloso cuando el negocio va bien Cuando el negocio marcha bien no suele haber conflictos, pero en el momento en que surgen los primeros inconvenientes, pueden aflorar los desacuerdos entre los socios. El compartir una aventura empresarial con otra persona es un viaje repleto de curvas. Por eso, saber elegir con inteligencia a […]

emprendimiento en familia

¿Debería iniciar un emprendimiento familiar?

Mantener un emprendimiento no es fácil y si además, nuestros socios son personas de la familia, puede suceder que algunas cuestiones sean aún más difíciles. Por suerte, muchas empresas familiares han afrontado los desafíos similares y han aprendido a ir resolviendo los problemas de manera exitosa. En España, debido a sus características culturales, es muy […]